Gastronomía, arte y música por una buena causa. Los municipios de L’Horta Sud se vuelcan con el GermanorFest en una jornada matinal que une tradición, creatividad y solidaridad
Javier López-Val Cárcel, Marketing Manager de Amstel en HEINEKEN España ”El GermanorFest más que un evento es una declaración de principios, un recordatorio de que juntos, con arte, música y tradición, podemos reconstruir y mirar al futuro con esperanza”

Valencia, 22 de marzo de 2025.- El Parc Central de Torrent ha reunido a más de 3.000 personas de diferentes municipios de L’Horta Sud y Valencia que se han acercado a disfrutar del GermanorFest. Un festival solidario impulsado por Amstel para apoyar a los afectados de la dana y devolverles una sonrisa.
Los asistentes han vivido una mañana repleta de tradiciones y talento artístico, donde la gastronomía, el arte y la música se han unido en una iniciativa solidaria sin precedentes.
La jornada matinal del GermanorFest ha rendido homenaje a los afectados por la DANA y ha sido, una vez más, un reflejo del espíritu de comunidad y reconstrucción que define a los valencianos.
Esmorzars con los Finalistas del Esmorzafest: Sabores con Historia
En Valencia, el almuerzo más que una comida es todo un ritual de encuentro y hermandad. En esta ocasión, los asistentes han podido disfrutar de los mejores esmorzars, gracias a la participación de establecimientos que han demostrado su resiliencia y compromiso con la comunidad.

Entre los participantes, se encontraba Cal Carrero: horchatería icónica de Torrent, afectada por las inundaciones; Gastro Trinquet: cocina valenciana moderna en una zona golpeada por la DANA; Bar Ca Rakel, un local que ha renacido tras la catástrofe; Magallanes, punto de referencia para los esmorzars, reabierto gracias a la comunidad y la Mesedora, un ejemplo de solidaridad, reabierto tras los daños sufridos.
Talleres y Arte en Directo: La cultura como motor de reconstrucción
El festival matinal ha demostrado que el arte también es una herramienta de unión y recuperación, y en esta jornada, diversos artistas afectados por la DANA han compartido su arte en talleres participativos y creaciones en directo de pintura sobre cerámica con motivos valencianos (Patricia de Land Ceramic).
Ilustraciones en tableros y lienzos con aves y golondrinas, como símbolo de esperanza; abanicos personalizados inspirados en la DANA y el mundo fallero; camisetas diseñadas con mensajes solidarios, a cargo de Carlos de Comboi Nation y el taller colaborativo de bordado, inspirado en la unión del pueblo y la reconstrucción.

Música y Humor: El Sonido de la Solidaridad
La música y el humor han sido la clave en esta jornada matinal, con artistas que han sentido de cerca los efectos de la DANA y que han decidido aportar su talento para levantar el ánimo y recaudar fondos. Tales como Jove Big Band Sedajazz y Dixieland Sedajazz: Músicos independientes cuya sede ubicada en La Torre quedó destruida. Los Roper, con sus versiones rockeras de espíritu solidario; The Sepionets: una banda de gastro-rock de Sedaví, que colabora en la reconstrucción de su localidad o la Golfería: que con sus ritmos ha acompañado a los damnificados en su recuperación.
Torrent y Amstel: Unidos por la Solidaridad
El GermanorFest no sería posible sin la entrega de la comunidad de Torrent, que ha demostrado una vez más su capacidad de acogida y resiliencia, convirtiéndose en el epicentro de la reconstrucción tras la DANA. A esta iniciativa se suma Amstel, que bajo su proyecto Feta de Germanor, reafirma su compromiso con Valencia y sus tradiciones.
Por cada asistente al festival, Amstel donará 5€ a la Fundació Horta Sud, canalizando la ayuda hacia las fallas afectadas. Un gesto que no solo apoya a la comunidad fallera, sino que refuerza los lazos de solidaridad y cooperación entre los valencianos.

Amstel ‘Hecha en València’
Amstel es una cerveza elaborada con 100% malta de cebada y más de 100 años de tradición cervecera. Su relaci ón con València sedesarrolla durante cerca de 40 años a través de unas modernas instalaciones en Quart de Poblet, así como de su participación activa en la cultura, sociedad y economía valencianas.
La fábrica de Amstel es la única de una gran cervecera de marcas que elabora sus productos en la Comunitat Valenciana, produciendo el equivalente a 1.200 millones de cañas al año y contribuyendo a la creación y sostenimiento de unos 300 empleos directos y unos 12.000 indirectos. Una marca Km0, con un profundo compromiso con el territorio y su medioambiente.
El vínculo de Amstel con València también reside en que la receta de Amstel Original es obra del maestro cervecero valenciano Rafael Sánchez. Mediante un procedimiento conocido como “late hopping”, incorpora lúpulo Perlé al final del proceso de elaboración para intensificar tanto el aroma como el sabor y color de la cerveza. El resultado es una calidad que le ha traído reconocimientos en certámenes como los World Beer Awards 2020, donde ha recibido la medalla de oro a la Mejor Cerveza de
España en la categoría Lager.
En 2020, aprovechando la renovación a nivel nacional de la imagen de Amstel Original (el interior permanece intacto porque la calidad no se toca), se ha plasmado la estrecha relación de esta cerveza con València creando una ‘nueva imagen valenciana’, exclusiva para los tercios que se distribuyen en la provincia. Su diseño resalta el origen y carácter valencianos de Amstel.
Junto a Amstel Original, 100% malta de cebada, la familia Amstel incluye a Amstel Radler, con zumo natural de limón. También a Amstel Oro, cerveza de malta tostada en tres tiempos. Es otra receta del maestro cervecero valenciano Rafael Sánchez y ha sido reconocida como Mejor Cerveza de España, esta vez en la categoría Lager Pilsener en los World Beer Awards 2020.