Los finalistas del II Concurso Carajillo 43 de Madrid Fusión 2025 confirman su éxito como cóctel favorito de sobremesa
Los cinco mejores Carajillos 43 de España convierten algo tan nuestro en un cóctel abierto al mundo: ‘Barro’ (Ávila), ‘Kappo’ (Madrid), ‘Aleph’ (Cádiz), ‘Dexcaro’ (Denia) y ‘De Lab Beach Lounge’ (Altea)
- La versión más joven y sofisticada del Carajillo se corona como el cóctel indiscutible de sobremesa, como demuestra el éxito de participantes, que en su segunda edición del Concurso Carajillo 43 destaca como uno de los concursos con más inscripciones de Madrid Fusión.
- Los finalistas son: ‘Barro’ (1 Estrella Michelin y 1 Sol Guía Repsol); ‘Kappo’ (2 Soles Guía Repsol), ‘Aleph’ (Cádiz), ‘Dexcaro’ (Denia) y ‘De Lab Beach Lounge’ (Altea). Un 80% de los restaurantes participantes en el concurso cuenta con calificación Michelin o Guía Repsol.
- Las influencias japonesas, mexicanas y cubanas de los cócteles finalistas muestran el carácter abierto al mundo del Carajillo. Agitado en coctelera y sofisticado pero con esa solera que ahora es tendencia entre las nuevas generaciones. Así, en esta segunda edición se reivindica este combinado tan nuestro, que se enriquece con nuevas miradas.
- Dos de los Carajillo 43 finalistas están inspirados en Japón, lo que refuerza el carácter internacional del cóctel y la versatilidad para lograr un mix con otras culturas.
- Los cinco finalistas defenderán sus creaciones líquidas en la Sala de Catas de The Wine Edition Wines from Spain el martes, 28 de enero, a las 17:30h.
Hoy se han conocido los cinco restaurantes finalistas del II Concurso Carajillo 43 para elegir el mejor carajillo de España que se celebrará el próximo 28 de enero a las 17:30 horas en la Sala de Catas de The Wine Edition, dentro del marco de Madrid Fusión, día en el que se conocerá el ganador. Los Carajillos finalistas destacan por la mezcla de culturas que se propone en cada trago.
Resulta sorprendente la fusión que han desplegado los participantes. El restaurante ‘Kappo’ (2 Soles Guía Repsol) consigue unir de manera natural Japón con un trago tan arraigado en España como el Carajillo 43. También el restaurante ‘Dexcaro y Ossadía’ (Recomendado Guía Repsol) encuentra el punto exótico en el país asiático.
Las raíces cubanas del carajillo son el hilo conductor de ‘Barro’. Cádiz y México se dan la mano en el de ‘Aleph’; mientras las especias del Mediterráneo, el mar que baña las costas de Alicante, protagonizan el de ’De Lab Beach Lounge’.
‘Barro’ (1 Estrella Michelin, 1 Sol Guía Repsol) en Ávila
A sus 25 años, Carlos Casillas ha puesto la ciudad de Ávila en el mapa de la alta gastronomía con ‘Barro’, un restaurante con vistas a la muralla donde se cocina el entorno y la tradición de una forma creativa y responsable. En 2023, ganó su primera estrella Michelin, siendo el cocinero más joven en obtener este galardón, además de presumir de un Sol Guía Repsol. Su último proyecto es ‘Fango’, una coctelería donde el barman Jorge Palacios idea tragos sorprendentes.
‘Kappo’ (2 Soles Guía Repsol) en Madrid
La audacia de los platos de Carlos G. Moreno se percibe también en sus cócteles, que fusionan sabores de diferentes culturas. ‘Dexcaro & Ossadía’, que se hizo con un Recomendado Guía Repsol en 2024, marca la diferencia en la costa levantina desde la zona más turística de Dénia. Además de unos arroces de premio, en ‘Dexcaro’ el cocinero granadino y su equipo, entre las que se encuentra la coctelera Thamiris Mendoza, proponen un gamberro viaje a través de recetas de corte urbano.
‘De Lab Beach Lounge’ en Altea (Alicante)
En el conjunto de espacios que componen el Hotel Olom, la coctelería alcanza otro nivel de la mano de su bartender Susana Gordillo. El desarrollo de su gastronomía líquida que brilla en la zona de coctelería y también en su restaurante ‘Ettu’ les ha llevado a ser finalistas en este concurso. Ubicado en el corazón de Cádiz, aquí se cuidan las raíces de la cocina gaditana y más cerca del cielo, en su azotea, ‘Aleph’ sirve unos cócteles perfectos para hacer de la sobremesa un momento inolvidable ya sea después de la comida o de la cena.
En esta segunda edición del Concurso Carajillo 43 el jurado lo componen: Ferrán Centelles, sumiller y drinks manager en @ElBulliFoundation; Paz Álvarez, periodista especializada en gastronomía, de la sección Gastro de El País; Paola Freire Gómez-Chao creadora de @foodtropia; y Alfredo García-Moreno Alonso, Brand Ambassador de spirits para Zamora Company Iberia
Recetas de los finalistas del II Concurso Carajillo 43 Madrid Fusión 2025
Cinco Carajillos 43 con los que viajar por el mundo
- Descubre los cinco mejores Carajillos 43 elegidos en Madrid Fusión 2025. La segunda edición del concurso sobre esta bebida, que está conquistando las sobremesas de los grandes restaurantes y coctelerías, ha tenido un gran éxito de participación, con más de 40 candidatos presentados.
- El II Concurso Carajillo 43 se celebrará en la jornada del martes 28 de enero dentro del Wine Edition. Tomando como partida la fusión de café, hielo y Licor 43 agitado en coctelera, los bartender han presentado combinaciones que son un viaje a sorbos por tierras japonesas, mexicanas o cubanas.
- Estas son las recetas especiales de los cinco finalistas: ‘Barro’ (Ávila), ‘Kappo’ (Madrid), ‘Aleph’ (Cádiz), ‘Dexcaro’ (Denia) y ‘De Lab Beach Lounge’ (Altea).
El Carajillo 43 cada vez es más internacional. La tradicional combinación de café, hielo y Licor 43 agitada ha evolucionado a un cóctel sorprendente y muy versátil, presente en las sobremesas de hogares, restaurantes y coctelerías top del panorama nacional e internacional. Pero en la coctelera los tres ingredientes principales también se mezclan con sake, tamarindo, yuzu o lima kaffir.
Así lo confirman las propuestas de los cinco finalistas de la segunda edición del concurso Carajillo 43 Madrid Fusión 2025: un viaje que, sorbo a sorbo, nos traslada a sabores y aromas de Japón, México o Cuba, por ejemplo. Aquí te dejamos las recetas de ‘Barro’ (Ávila), ‘Kappo’ (Madrid), ‘Aleph’ (Cádiz), ‘Dexcaro’ (Denia) y ‘De Lab Beach Lounge’ (Altea) para que las disfrutes al máximo.
Carajillo 43 ‘Valor 43’
‘Barro’ (Ávila)
Jorge Palacios, bartender.
La inspiración para elaborar y bautizar a su propuesta de Carajillo 43 la han rebuscado en los orígenes de esta bebida el equipo del restaurante ‘Barro’ (1 Estrella Michelín y 1 Sol Guía Repsol) del chef Carlos Casillas. “El significado del nombre viene de la época de cuando los españoles crearon el Carajillo a través de una mezcla de café, vino fuerte y azúcar para beber coraje y librar así las batallas en la guerra de Cuba. Ellos le dieron el nombre de corajillo, que luego fue evolucionando al actual Carajillo”, explican.
Ese viaje por tierras cubanas nos lo traen con el Ron Abuelo 12 años, “que aportará y resaltará las notas de cacao y vainilla”, según explica el bartender Jorge Palacios, responsable de su elaboración. Se mezclan 45 ml de Licor 43, la misma cantidad de café Panamá Boquete -preparado en cafetera de vacío-, 25 ml de Ron Abuelo 12 años y 25 ml de sirope de pasas de arándano rojo.
El cóctel se decora con tres falsos granos de café, que en realidad están confeccionados con borras (posos) de café y manteca de karité y se termina con la pulverización de cardamomo, “para darle frescura y encanto al trago”.
Carajillo 43 ‘Kûmo’
‘Kappo’ (Madrid)
Laura Paulino, bartender.
“En japonés, kûmo significa nube y hace referencia a la emulsión formada por el sake”, explica Laura Paulino, bartender del restaurante ‘Kappo’ (2 Soles Guía Repsol) en Madrid. Su propuesta de cóctel Carajillo 43 supone “un ir y venir entre España y Japón, pura esencia de nuestro restaurante. Y es que en ‘Kappo’ queremos destacar la belleza y singularidad de cada producto, con pocos protagonistas, pero muy buenos”.
La inspiración la han encontrado en el único postre que ofrecen: un cremoso de yuzu, pistacho garrapiñado y té matcha, “fresco, ligero y perfecto para poner un broche de oro a la experiencia, que ahora tendrá continuidad en la sobremesa con este singular Carajillo”.
Para su elaboración se agitan 60 ml de Licor 43, 60 ml de café de origen peruano -“perfecto para balancear la acidez”-, y 40 ml de cordial de yuzu y té matcha. Este cordial se consigue mezclando 300 ml de agua y 150 gramos de azúcar para hacer un sirope en frío, añadimos 50 gramos de té matcha y batimos enérgicamente con varillas y finalmente mezclamos con 200 ml de zumo de yuzu y 50 ml de sake, colando toda la preparación. Para decorar, un mochi de Licor 43 relleno de cremoso de yuzu y té matcha.
Carajillo 43 ‘Baba María’
‘Aleph’ (Cádiz)
Susana Gordillo, bartender.
En Cádiz, uno de los postres más tradicionales y apreciados es el baba al ron, conocido popularmente como bizcocho borracho. Este manjar, característico de la gastronomía local, es preparado con esmero por las abuelas de la tierra, quienes transmiten su receta de generación en generación. Desde ‘Aleph Cocktail Club’ han querido rendir homenaje “a todas esas abuelas que, con dedicación y cariño, cuidan de sus nietos y nos transmiten el amor por la cocina casera y el sabor de la tradición”.
En su cóctel han apostado por fusionar ambos lados del Atlántico. Han incorporado el tamarindo, un ingrediente profundamente arraigado en la cultura mexicana, y la manteca de cerdo, “que añade una capa de complejidad y suavidad a la receta, permitiendo extraer todos los matices más exquisitos del café”.
Primero se prepara un polvo de caramelo de café salado: caramelizar una taza de azúcar durante 3 o 4 minutos y verter el almíbar sobre una taza de granos de café, dejándolos enfriar por 15 o 20 minutos en una bandeja. Luego triturar y añadir una pizca de sal.
El siguiente paso es un fat wash de mantequilla de cerdo en café. Para ello, en una olla tostamos 50 g de granos de café, 1/4 rama de vainilla y 1 grano de cardamomo, y machacamos en un mortero para conseguir virutas.
Colocar en un recipiente de vidrio o cerámica una capa de manteca de cerdo de, al menos, 1 cm de grosor, en la que integraremos las virutas de café y dejamos infusionar durante 7 días. Pasada la semana, sacamos la mantequilla y la derretimos en una olla a fuego lento.
Para preparar el fat wash, metemos en un bote 250 ml de Licor 43, 400 ml de ron Abuelo añejo, 2 cucharadas grandes de tamarindo y 2 semillas de cardamomo, sobre las que vertemos 50 g de nuestra mantequilla de cerdo en café caliente. Atemperamos durante 20 minutos y llevamos al congelador para su refrigeración durante 24/48 horas, para finalmente colar con una tela.
En este cóctel, la primera capa de la copa bien fría son 9 cl del ron infusionado con manteca de café, cardamomo y Licor 43, luego una espuma de brioche (infusionando 500 ml de agua, 300 ml de azúcar y 4 piezas de brioche, cuyo almíbar vertemos en el sifón con 500 ml de nata para montar y dos cargas) y rematamos con polvo de caramelo salado, una tostada de brioche con su espuma y un par de twist de limón caramelizado.
Carajillo 43 ‘Japonés’
‘Dexcaro’ (Denia)
Thamiris Mendoza, bartender.
Para Carlos G. Moreno, chef de ‘Dexcaro’ en Denia (Alicante), su cóctel Japonés es toda “una experiencia en torno al café, que es el último ‘bocado líquido’ que toman nuestros clientes en el restaurante, buscando que sea el recuerdo final”.
La presencia de especias está muy presente en esta elaboración. Para el Carajillo se infusionan en un cazo 250 ml de Licor 43, la misma cantidad de licor de naranja, otros 250 ml de licor de almendras, 250 gramos de azúcar moreno, 4 hojas de lima kaffir, 1 rama de citronela, 1 piel de naranja, 1 rama de canela, 3 clavos y 2 anís estrellados.
A continuación, preparamos el café Tanzania en una cafetera japonesa syphon. Para ello pondremos el agua en la parte inferior a calentar y en la superior una hoja de lima kaffir, 1 canela en rama y 1 anís estrellado, e infusionamos. Luego colocaremos el café Tanzania recién molido, durante 45 segundos aproximadamente, y filtraremos para mezclarlo en la parte del agua y servir en nuestra taza junto al Carajillo.
Carajillo 43 ‘Ámbar Mediterráneo’
‘De Lab Beach Lounge’ (Altea)
Edwin Muñoz, bartender.
«Ámbar Mediterráneo es un homenaje al clásico cremaet valenciano, una tradición cargada de sabor, historia y aromas inconfundibles. Este cóctel combina la riqueza del café de especialidad con la calidez de las especias y el dulzor refinado del Licor 43, originario de Cartagena.
El nombre refleja la conexión entre el color ámbar del licor y los sabores mediterráneos que evocan la región”, según explica el bartender Edwin Muñoz, de la coctelería ‘De Lab Beach Lounge’ de Altea (Alicante).
Para su preparación, se mezcla en la coctelera 40 ml de ron Abuelo macerado, durante al menos 24 horas, con canela, anís estrellado, clavo de olor y piña; 15 ml de sirope de vainilla casero; 45 mil de Licor 43; un espresso doble de café de especialidad; y corteza de naranja valenciana.
Esa es la base de nuestra copa, sobre la que se sirve una espuma cremosa de café, vainilla y canela preparada en el sifón y se corona con hojas de menta fresca, una rama de canela y anís estrellado.
Zamora Company
Zamora Company es una compañía española de capital 100% familiar, que elabora y comercializa espirituosos y vinos de alto valor añadido, orientada a la satisfacción del cliente y a la creación y desarrollo de marcas premium.
Con participación en más de 80 países, Zamora Company está formada por un experimentado equipo internacional de más de 500 personas y un extenso porfolio de marcas Premium, con plantas de producción en España, Italia, EE. UU, y con una facturación anual de 268 millones de euros (2023).
Zamora Company celebró en 2021 el 75 aniversario de su nacimiento. La compañía española surgió de la mano de Licor 43 y hoy es propietaria de marcas de reconocido prestigio internacional como Licor 43, Ramón Bilbao, Limoncello Villa Massa, Martin Miller´s Gin, Sangría Lolea, Mar de Frades, Pacharán Zoco, Cruz de Alba, Thunder Bitch y Orujos El Afilador, a las que hay que sumar las marcas distribuidas que componen el portafolio de productos de la compañía familiar: Tequila Buen Amigo y Champagne Pommery, entre otras.
La compañía apuesta por el desarrollo sostenible a través de su plan de Empresa Consciente, que establece su compromiso con el planeta, los empleados, los consumidores y la sociedad mediante tres ejes fundamentales: buen gobierno, transparencia y liderazgo consciente. www.zamoracompany.com