En febrero, todos los principales emisores experimentaron notables subidas de más de dos dígitos, pero fueron Reino Unido (11,4%), Francia (16,1%) y Alemania (15,9%) los que supusieron en términos absolutos mayor número de llegadas. Sin embargo, destacó especialmente el 30,9% de aumento de los turistas suizos y el 28,7% de los estadounidenses, cuyo peso en el porcentaje total es el 2,6% y el 1,6%, respectivamente.
Canarias, Cataluña y Andalucía captaron el mayor volumen de turistas, mientras que la Comunidad Valenciana fue la que experimentó una variación interanual mayor, el 24,1%.
El Reino Unido, con el 20,4% del total, tuvo una subida del 11,4% y emitió 636.602 turistas en febrero. Los británicos optaron esta vez por el paquete turístico y mostraron evolución favorable en Canarias y la Comunidad Valenciana. En el acumulado enero-febrero, fueron 1.189.328 turistas, es decir el 19,2% del total de las llegadas, con una variación del 10,4%.
Francia emitió 501.775 turistas en febrero, el 16,1% del total, registrando una variación interanual del 12%. Este mercado prefirió Cataluña y Canarias. En los dos primeros meses del año, los turistas franceses fueron 995.207, el 16,1% sobre el total, un 15,6% más.
Alemania, cuya variación del 13,4% fue la mayor de los principales emisores, envió el pasado mes 496.782 turistas, lo que correspondió al 15,9% del total. Su principal destino fue Canarias. En el periodo contemplado fueron 940.117 los turistas alemanes llegados, equivalentes al 15,2% del total, con aumento del 11%.
Los Países Nórdicos con 376.428 turistas mantuvieron la cuarta posición, esta vez con el 12,1% del total y una subida del 10%. Canarias recibió el 68% de las llegadas de los nórdicos y experimentó un 8,7% de subida. En los dos primeros meses de 2014, con 752.273 turistas, un 9,9% más, los turistas nórdicos representaron el 12,2% del total.
En febrero destacó también, por tercer mes consecutivo, la subida del 12,9% de Italia, de donde llegaron 152.804 turistas, el 4,9% del total. Eligieron la Comunidad Valenciana, Andalucía y Cataluña especialmente. En el acumulado, Italia significa el 5,4% del número global de turistas, con una variación del 10,2%.(LaMoncloa)