Por Tomás Crudité.
La mayoría de clientes cuando llegan a un establecimiento de restauración lo hacen con la intención de consumir. El hecho de que estén dentro de nuestro establecimiento quiere decir que nuestro local desde el exterior, por una u otra razón, les ha convencido, y el cliente ha considerado que reunía los requisitos suficientes para ser de su confianza para beber, comer y pasar un rato.
El cliente una vez dentro del local sigue recabando información del mismo por diversas fuentes, pero hay dos elementos que son clave. Si fallamos en ellos, el resto de esfuerzos para satisfacer al cliente serán infructuosos. Nos referimos a la calidad e higiene de la vestimenta del personal que atiende a los clientes, y al estado de los servicios, baños o lavabos. Si falla la vestimenta o los lavabos, ese fallo contamina el resto de servicios que prestamos en el establecimiento. Si nos atiende un camarero con una camisa manchada, el pelo grasiento, uñas sucias, cualquier bebida o comida que nos sirva quedará perjudicada por esa imagen de forma rotunda.
Igualmente si el cliente al visitar los lavabos los encuentra sucios, trasladará instintivamente esa imagen de falta de higiene a la cocina, y en consecuencia al resto del bar o restaurante, y a todo lo que sirven en él.
Nos referimos a estos dos elementos, los uniformes y los lavabos, como determinantes para evaluar un establecimiento, no por una apreciación subjetiva, sino por el resultado de entrevistar a más de mil clientes de diferentes establecimientos de diferentes categorías y regiones de España.
De esas entrevistas, entre muchas conclusiones, destaca la siguiente. Si el cliente no aprueba el estado de quien le sirve y el estado de los lavabos, la valoración de la comida y la bebida pasa a un segundo plano, ya que mayoritariamente considera que esa comida y bebida no es segura desde un punto de vista sanitario. Es decir, aunque los sabores sean buenos, el cliente percibe riesgo en su ingesta, lo que frustra el disfrute de la misma. La actual sociedad española ha cambiado en los últimos 20 años en este sentido. Antes se perdonaba la falta de higiene si los sabores y los precios eran adecuados, hoy mayoritariamente no.
Por lo expuesto, es absurdo esforzarse en preparar magnificas tapas o guisos, si previamente no hemos resuelto el tema de los uniformes y los lavabos. Pero no se asusten, resolver estos dos aspectos como verán ahora es muy sencillo, no se trata de invertir mucho dinero, sino de seguir unas pautas que a continuación concretamos, y que permitirán que su establecimiento cumpla con los requisitos mínimos de calidad en el tema de vestimenta de camareros y estado de los servicios.
UNIFORMES-VESTIMENTA DEL SERVICIO
El uniforme perfecto es el de colores claros. Colores como el blanco denuncian con rotundidad la suciedad y cualquier mancha, por el contrario, los uniformes de colores oscuros como el negro son los mejores aliados de la suciedad, ya que la camuflan. Es negativo uniformar con camisas o polos negros, genera relajación en el lavado y corremos el riesgo de tener personal sucio y con mal olor.
Por el contrario el uniformar con colores claros, nos obliga a lavar. A pesar de esta realidad es muy frecuente en España que muchas franquicias de restauración, uniformen a sus camareros con polos o camisas negras. Es un grave error, en un porcentaje muy importante, justamente por ser el color negro, un color muy sufrido, las camisas o polos no se lavan suficientemente, y ello provoca que los camareros huelan mal. Esta tendencia empieza a cambiar por la evidencia de estudios como el realizado por Bar &Restaurante, pero su fuerte implantación viene dada por la influencia del color negro en la moda, por contribuir a estilizar las figuras, especialmente en uniforme sin americana, y por la pretensión de ahorrar dinero en lavandería.
-Las mangas largas son más recomendables que las cortas
-Los pelos cortos o recogidos
-Las manos y las uñas limpias
No olviden que es importante que el cliente pueda distinguir con facilidad y rapidez a quien es camarero de quien no lo es. Si conseguimos esta fácil distinción, provocaremos que el cliente pueda pedir con mayor facilidad, lo que implicará mayor facturación.
El futuro del éxito define a camareros con uniformes claros, que den sensación de limpieza y que sean fácilmente distinguibles de los clientes.
EJEMPLOS DE UNIFORMES DE CAMAREROS
Nivel lujo: camisa blanca con pajarita blanca o negra y chaquetilla tipo torero color blanco con puños verdes o azul marino. Pantalón o falda negro. Es recomendable utilizar guantes blancos. Hoy en día se venden en paquetes muy económicos. El cliente valora mucho que le sirvan con guantes. Percibe limpieza y lujo. Además se consigue que el camarero sea menos ruidoso.
Nivel medio: camisa blanca, corbata y americana blanca o negra (jefe de sala). Pantalón o falda negra.
Nivel sencillo: polo de manga larga color claro o camisa de color claro (abrocharse todos los botones de la camisa menos el último (el más próximo al cuello).
Estos son algunos ejemplos de páginas webs de venta de uniformes:
www.masuniformes.com
www.vestuariolaboral.com
www.centraluniformes.com
En todo caso: el calzado debe ser silencioso, ya que el camarero ruidoso perturba el confort del cliente. En este sentido es recomendable calzado con suela silenciosa (gomas y otros materiales que amortiguan el sonido). Actualmente existen en el mercado zapatos de todo tipo con este tipo de suelas, desde los clásicos a zapatillas deportivas con aspecto de zapato.
LAVABOS
Es sencillo. Hay que establecer un protocolo que obligue a que cada hora se haga un repaso del estado de los servicios. Al ser frecuente se invierte muy poco tiempo en mantenerlo limpio. La otra decisión clave para mantener unos lavabos agradables es instalar un fondo musical. Se trata simplemente de conseguir que la música dé más intimidad a los usuarios de los servicios, al camuflar los sonidos escatológicos.
Soluciones de bajo coste. Instalar un transistor con selección de una cadena musical. Instalar un televisor sintonizando una cadena musical.
Estos son algunos ejemplos de páginas web de tiendas de televisores y radios:
www.mediamarkt.es
www.worten.es
www.tien21.es
www.fnac.es
www.lacasadelelectrodomestico.com
www.carrefour.es
www.makrostv.com
www.electroprecio.com
www.ofertia.com
www.redcoon.es
www.etendencias.com
Conclusión. Tener un equipo bien uniformado y limpio al igual que los lavabos, son condiciones necesarias, aunque no suficientes para triunfar. Pero es importante que recuerden que si no aprueban estos dos factores (vestimenta de trabajo del personal y estado de los lavabos), todo lo que hagan en el resto de su establecimiento será inútil, la mayoría del público no le perdonará esas carencias, aunque sus croquetas sean magnificas de sabor, crujientes por fuera y tiernas por dentro.
Conclusión. Tener un equipo bien uniformado y limpio al igual que los lavabos, son condiciones necesarias, aunque no suficientes para triunfar. Pero es importante que recuerden que si no aprueban estos dos factores (vestimenta de trabajo del personal y estado de los lavabos), todo lo que hagan en el resto de su establecimiento será inútil, la mayoría del público no le perdonará esas carencias, aunque sus croquetas sean magnificas de sabor, crujientes por fuera y tiernas por dentro.