El mercado nacional, que representa el 50% de los viajeros, es el que está estancado
A las puertas de la Semana Santa, las reservas hoteleras son escasas, según ha declarado el presidente de la Confederación de Hoteles y Alojamientos Turísticos, Juan Molas, al diario Cinco Días.
Semana Santa es uno de los momentos en los que se produce un mayor desplazamiento de turistas nacionales a establecimientos en destinos de interior y rurales. Los primeros indicios, a través de las reservas que manejan hoteleros y agencias de viajes, señalan que se va a producir un fuerte recorte respecto al anterior ejercicio.
¿La causa? La difícil situación económica, que obliga a las familas a reducir o eliminar su gasto en turismo y ocio. Por ello Juan Molas se muestra pesimista respecto a la evolución del consumo en España. Sólo la entrada y el gasto de turistas extranjeros en España se pueden mantener este año, al mantenerse los conflictos en el norte de África.
El mercado nacional, que representa el 50% de los viajeros, es el que está estancado. "La temporada anterior ya fue especialmente negativa en lel norte de España y en las localidades de costa cuyas infraestructuras están menos renovadas, que dependen en gran medida del turismo familiar de los residentes. Las previsiones para este año son aún más negativas por el impacto que puede tener el repunte del paro y los ajustes en la capacidad de gasto de los turistas. Antes solo gastaban los ocupados, ahora ni eso", ha declarado el presidente de la Cehat.
Si se confirman los malos augurios para Semana Santa, la ocupación registrada en la del año pasado (un 82% del total de plazas disponibles) podría regresar a los niveles registrados en 2009.
Sería además una "muy mala señal" para la temporada alta, en la que se producen 22 millones de desplazamientos de turistas nacionales (un 15% del total).
Para el presidente de la Asociación Empresarial de Agencias de Viajes Españolas (Aedave), Vicente Blasco, además de la crisis, otro de los factores que ha propiciado la ausencia de reservas para Semana Santa es el fenómeno de la contratación de última hora.
"Con las bajadas continuadas de precios para captar clientes, si uno puede esperar hasta el último día para contratar un viaje, ¿por qué no lo va a hacer si le puede salir mucho más barato?", apunta.
A su juicio hay muchos consumidores, en especial los empleados públicos, que están aguardando a la presentación de los Presupuestos, prevista para el 30 de marzo, para tomar una decisión. ( Fuente: Infohoreco)