Los CEOs de Eroski, Campofrío, Danone, Nueva Pescanova o General Mills se reúnen en Expo Foodtech 2025 para abordar los grandes desafíos de la industria alimentaria.
Más de 8.000 profesionales del sector de la alimentación y bebidas se darán cita en F4F – Expo Foodtech 2025 para conocer las claves de futuro de la industria.

La sostenibilidad, la digitalización y la innovación marcarán el debate entre los principales directivos del sector.
Madrid, marzo de 2025 – La quinta edición de F4F – Expo Foodtech 2025, que tendrá lugar en el BEC de Bilbao 13 al 15 de mayo de 2025 simultáneamente con Pick&Pack for Food Industry, reunirá a CEOs y directivos de la industria alimentaria para abordar los grandes desafíos a los que se enfrenta el sector.
Así, los más de 8.000 profesionales asistentes podrán conocer de primera mano cómo firmas líderes de la alimentación y bebidas están respondiendo a las demandas cambiantes del mercado, y cómo está siendo su adaptación a las nuevas regulaciones y a las presiones en términos de sostenibilidad, digitalización e innovación tecnológica.

Uno de los principales retos a los que se enfrenta el sector es el impacto de la innovación tecnológica y la incorporación de la automatización en las plantas de producción alimentaria.
En un momento en que la industria se enfrenta a presiones para aumentar la eficiencia y reducir costes, tecnologías como la IA, la robotización y el big data se presentan como herramientas clave para optimizar los procesos de producción y distribución.
En este sentido, directivos como Óscar Vicente, CEO de Angulas Aguinaga, Javier Dueñas, CEO de Campofrío, Isabel Sánchez, CEO de Delaviuda, y Joan Mir, Director General de ANECOOP, abordarán en el congreso Food 4 Future World Summit cómo la adopción de estas tecnologías no solo puede mejorar la productividad, sino también proporcionar soluciones innovadoras para mejorar la calidad de los productos y reducir la huella medioambiental.
Asimismo, también compartirán cómo sus compañías se están adaptando a todos los cambios a los que se ven sometidos en un mercado tan dinámico como el actual. La sostenibilidad será otro tema central de la gran feria tecnológica para la industria alimentaria.

Con la creciente presión de los consumidores y las autoridades para reducir las emisiones de carbono, el sector de la alimentación y bebidas se enfrenta al reto de implementar prácticas sostenibles.
Rosa Carabel, CEO de Eroski, Jorge Escudero, CEO de Nueva Pescanova y Daniel Palacio, CEO de Tutti Food Group, presentarán soluciones para abordar estos cambios en la cadena de suministro, desde la producción y el envasado hasta la distribución y el consumo. Asimismo, también debatirán sobre la exigencia de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y cómo las empresas pueden equilibrar la rentabilidad con la responsabilidad medioambiental.

Por otro lado, el congreso también analizará el reto de la globalización frente a la localización. Las marcas se encuentran en un entorno cada vez más competitivo, donde deben gestionar la expansión internacional mientras mantienen su identidad local.
La competencia entre las marcas globales, locales y las marcas de distribuidor (MDD) estará en el centro de la discusión, con un enfoque en cómo cada tipo de marca puede encontrar su espacio en un mercado globalizado, a la vez que responde a las demandas específicas de los consumidores locales.
Pilar Damborenea, CEO de General Mills y Javier Roza, CEO de Mantequerías Arias, compartirán cómo sus empresas están equilibrando su presencia global con un enfoque local, ajustando sus estrategias a las necesidades y tendencias del mercado en cada región.
En total, el Food 4 Future World Summit reunirá durante tres días a más de 320 expertos nacionales e internacionales, entre los que también destacan Matthijs Kostelijk, Investment Director CCEP Ventures de Coca-Cola Europacific Partners, Silvia Canals, directora de sostenibilidad de Danone, Borja Fernández, Gerente Área de Organización de Unialco (Grupo Uvesco), Alejandro González, Innovation and Quality Director de Pascual, y Asunción Eguren, CEO de Bodegas Eguren Ugarte, que subirán al escenario para analizar el impacto de la tecnología en la producción y distribución alimentaria.
Todo ello a través de una agenda de contenidos enfocada a cada segmento de la industria (hortofrutícola, bebidas, cárnica, lácteos, pesca, y nuevos ingredientes), y a diferentes perfiles profesionales (CEOs, CIOs, Plant Managers, directores de operaciones, directores de compras y responsables de I+D).
Organizado por NEBEXT y AZTI, F4F – Expo Foodtech cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación de Bizkaia, el Gobierno Vasco, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y del ICEX, así como de otras organizaciones y patronales del sector.

Expo Foodtech
Expo Foodtech (13-15 de mayo de 2025, BEC-Bilbao): es el evento de innovación para los profesionales de toda la cadena de valor del sector de la alimentación y bebidas. Durante tres días, F4F – Expo Foodtech reunirá en Bilbao Exhibition Centre (BEC) los profesionales de la industria de la alimentación para conocer las últimas soluciones en foodtech, robótica y automatización, maquinaria de procesado y envasado para los diferentes segmentos de la industria alimentaria, así como seguridad y ciencia alimentaria. Además, acogerá el Food 4 Future World Summit, el mayor congreso europeo en el que descubrir las últimas tendencias, casos de éxito y herramientas para transformar la industria de la alimentación y bebidas. F4F – Expo Foodtech está organizado por NEBEXT y AZTI. F4F – Expo Foodtech 2025 se celebrará de nuevo este año de manera simultáneamente con Pick&Pack for Food Industry, el único evento en España especializado en soluciones de packaging y logística para la industria alimentaria.
NEBEXT: Next Business Exhibitions (NEBEXT) es el mayor organizador privado de eventos profesionales en España especializado en tecnología, innovación y sostenibilidad para distintas industrias.
AZTI: AZTI es un centro científico y tecnológico que desarrolla proyectos y negocios de transformación de alto impacto con organizaciones alineadas con los ODS 2030, especializado en el medio marino y la alimentación, aporta productos y tecnologías de vanguardia y de valor añadido basados en ciencia e investigación sólidas.