El Subdirector General de La Caixa y jinete, Luis Cabanas, se ha incorporado al Jurado Permanente del Premio Prestigio Rioja en la reunión celebrada el pasado 3 de mayo en el restaurante Zalacaín de Madrid, donde se deliberaron las candidaturas a la XVI edición del Premio.
El Jurado, junto con la lista de Premiados, constituye el valor más importante del Premio Prestigio Rioja, pues ambos están integrados por prestigiosas personalidades que representan diferentes ámbitos de la cultura, la ciencia, la economía y, ahora, el deporte. Entusiasta de la buena mesa y los vinos, Luis Cabanas reparte su tiempo entre sus compromisos con La Caixa y su otra pasión, la hípica. Según ha destacado el Presidente del Consejo Regulador, Víctor Pascual Artacho, la incorporación de Cabanas aporta prestigio al Premio y al Jurado, del que también forman parte actualmente: María Teresa Álvarez, Carmen Iglesias, Antonio Mingote, Adrián Piera, Rafael Ansón, Eduardo Arroyo, el Presidente de la D.O.Ca. Rioja, Víctor Pascual Artacho, y Gonzalo Sol, que actúa como Secretario.
Luis Cabanas Godino es madrileño, Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto y en Empresariales por la Universidad Pontificia de Comillas ICADE. Desarrolla su carrera profesional en el sector financiero en Madrid trabajando para BNP, Banco Herrero y La Caixa, donde actualmente es Subdirector General y Responsable del Área de Empresas. Además es Presidente de Telefónica Factoring.
Junto con el vino y la gastronomía, su mayor afición es la hípica y está considerado uno de los jinetes más importantes del circuito nacional e internacional, donde ha conseguido importantes concursos. Es el único jinete español que ha ganado la prestigiosa Copa Dunhill de la Federación Ecuestre Internacional.
Ha sido vicepresidente de la Federación Española de Hípica, es miembro del Consejo Asesor de Oxer – empresa más relevante en organización de eventos de hípica-, y ha fundado y dirigido la revista más importante del sector en España: "Ecuestre"
El Premio Prestigio Rioja fue creado en 1994 por el Consejo Regulador de la D.O. Ca. Rioja y es concedido cada año a personas o instituciones que, por su actuación personal y profesional, contribuyen al mantenimiento y exaltación de los valores y costumbres de aquellos pueblos en los que el viñedo y el vino forman parte de su historia, de su cultura y de su idiosincrasia. Iniciativa pionera en la identificación vino-cultura, el objetivo del Premio es impulsar en la sociedad una corriente positiva de opinión sobre los aspectos culturales y gastronómicos que hacen al vino saludable y diferente de otras bebidas. Una labor emprendida por el Consejo Regulador de Rioja en beneficio de la imagen del vino en general.