Diageo plc, La Fundación Coca Cola Africa, WaterHealth International y la Corporación Financiera Internacional, dependiente del Banco Mundial, ponen en marcha el programa "Safe Water for Africa" (SWA) para proveer a Africa de acceso sostenible a agua potable. WaterHealth es una organización cuya misión es llevar agua potable y de calidad a los más de dos mil millones de personas en todo el mundo que no la tienen.
Las entidades anunciaron esta asociación estratégica en África en el Foro Económico Mundial sobre África (WEF África).
La iniciativa "Safe Water for Africa" (SWA) trabajará con comunidades locales para promover el modelo desarrollado por WHI en todo el continente. TCCAF, Diageo, y WHI han comprometido 6 millones de dólares para permitir el acceso de agua comunidades de Ghana, Nigeria, y Liberia en 2011, y ampliar el número de países con nuevos programas en 2012 y sucesivos años. SWA tiene un presupuesto de unos 20 millones de dólares para completar su ambicioso objetivo de proveer de agua potable al menos a 2 millones de africanos en 2012.
Esta colaboración se centrará inicialmente en África Occidental apoyando una región que cuenta con un gran potencial, aunque aún con numerosos retos en cuanto al agua. A pesar de repetidos esfuerzos por parte de los gobiernos y otras asociaciones para paliar los problemas de agua en la región, hoy en día hay menos africanos de esta zona que tengan acceso al agua que hace 20 años.
El proyecto SWA es una iniciativa encabezada por el sector privado basada en el uso de un innovador y sostenible modelo de provisión de agua que WaterHealth International ya está utilizando en países en desarrollo. Los Centros WaterHealth a través de estructuras modulares tratan y purifican el agua disponible a través de una combinación de procesos de sedimentación, pre-filtración y tecnología ultravioleta. Cada centro produce agua al nivel de calidad requerido por la World Health Organization (WHO) que está disponible, por una cuota de uso nominal, a nivel local para ser bombeada a puntos adicionales de distribución dependiendo de la dimensión y densidad de la comunidad.
WHI tiene un modelo de negocio sostenible bajo el que se construye que consiste en la construcción de un Centro de Saneamiento de Agua que mantiene y brinda un servicio de agua de calidad en comunidades vulnerables por una mínima inversión. El programa se ha ganado el respaldo del Banco Mundial, la corporación financiera internacional y otras organizaciones de renombre.
A través de operaciones continuas, mantenimiento y control regular de la calidad del agua durante un período de al menos 10 años, estos centros de Saneamiento de Agua se convertirán en fuentes fiables de agua con la calidad requerida por la WHO para estas comunidades.
"El fácil acceso a agua potable es clave para el desarrollo económico de África. El programa de Diageo "Water of Life" quiere llevar agua a más de 1 millón de personas de comunidades vulnerables en toda África cada año para lo que sin duda ayudará esta innovadora asociación". SWA reúne a líderes del sector privado que compartimos compromisos comunes para contribuir de forma significativa al logro de los objetivos de desarrollo del milenio" dijo Nick Blazquez, Presidente, Diageo África.
La asociación SWA está trabajando con la Corporación Financiera Internacional, el principal donante del sector del agua y uno de los accionistas clave de la WaterHealth International, para recaudar fondos adicionales para proporcionar a las comunidades africanas agua potable.
Diageo plc y la fundación Coca-Cola África se unen a SWA a largo plazo para ayudar a las comunidades africanas a alcanzar el Objetivo de desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas (MDG) sobre el agua y las condiciones sanitarias. Ambos programas TCCAF´s Replenish África Initiative (RAIN) y Diageo´s Water of Life se unen a lo largo de África para proveer de agua potable, servicios sanitarios, y soluciones de higiene a las comunidades más necesitadas.