Bodegas Montecillo, ubicada en La Rioja Alta, es la tercera bodega más antigua de la región; Más de 135 años sustentando el aval de calidad y excelencia.
En 2009 se concluyó con éxito una cuidadosa remodelación de la bodega, invirtiendo en tecnología reformando la sala de guarda, donde más de 22.000 barricas envejecen nuestro bien más preciado. Siempre con el afán de seguir garantizando la calidad en la elaboración de Montecillo.
Ahora presentamos nuestra nueva imagen. Su diseño de etiquetas aporta actualidad y armonía a la gama Montecillo: blanco, crianza, reserva y gran reserva.
Por y para nuestros consumidores, Montecillo se renueva con una imagen innovadora y delicada. Su interior, fiel a los gustos del consumidor más exigente. Se caracteriza por la homogeneidad en las añadas, un inimitable bouquet riojano y la autenticidad de un clásico. Vinos que ofrecen un exquisito maridaje con nuestra gastronomía y deleite para cada momento. Su exterior, define la identidad de un Rioja de nuestros días.
La marca más internacional de Osborne. Montecillo es uno de los vinos de la D.O. Ca. Rioja más vendido en países como EE.UU. Allí donde se encuentra, aporta prestigio. Su etiqueta, de forma única y característica, permite un reconocimiento inmediato. Con colores brillantes y luminosos, Montecillo se actualiza.
Osborne, apuesta por Bodegas Montecillo como el buque insignia dentro su portafolio
de vinos tintos con D.O. y el referente de la enología contemporánea.
Fundadas en 1874, en la Rioja Alta, Bodegas Montecillo es una de las primeras bodegas que empezó a elaborar vinos en esta Denominación de Origen de reconocido prestigio.
La bodega fue adquirida por el Grupo Osborne en 1973, fecha en la que acomete fuertes inversiones
encaminadas a incorporar los últimos adelantos técnicos en el proceso de elaboración sin perder su
carácter centenario.
Al mismo tiempo, Osborne se ha mantenido fiel al objetivo que siempre ha sido prioritario en la bodega: la elaboración de vinos tintos con personalidad, íntegros y naturales, resultado de una cuidadosa selección de la uva Tempranillo, siguiendo un proceso natural de envejecimiento en barricas de roble francés y americano –elaboradas artesanalmente en la propia tonelería de la bodega- y posterior afinado en botella. Durante la crianza del vino, siguiendo la tradición riojana, se realizan trasiegos cada seis meses. Y añadas como las de 1979, 1983 ó 1999, se decidió no elaborar vino en beneficio del prestigio de la bodega.
En años de cosechas excelentes, Bodegas Montecillo alcanza una producción de 4 millones de botellas (63% Crianza, 20% Reserva, 10% Gran Reserva y 7% Blanco).
Sus instalaciones, ubicadas en Fuenmayor, tienen una superficie de 22.000 m2 y cuentan con 88 depósitos de acero inoxidable y otros 55 subterráneos de hormigón, además de un parque de 29.700 barricas.
Bodegas Montecillo elabora una amplia gama de vinos, todos ellos amparados por la Denominación de Origen Calificada Rioja: Montecillo blanco, Montecillo Crianza, Montecillo Reserva, Montecillo Gran
Reserva, Montecillo Gran Reserva Selección Especial, y Montecillo 130 Aniversario Edición Limitada.
Además, en el año 2006, se inició el relanzamiento de dos de sus inolvidables marcas: tras la recuperación de Viña Monty, con Viña Monty Crianza (en botella de 75 y de 50 cl.) y Reserva. Un nuevo y sorprendente blanco fermentado en barrica se une a la familia con unas características francas y únicas, manteniendo el estilo que ha dado forma y prestigio a VIÑA MONTY.
En 2007 se presenta Viña Cumbrero -en sus versiones de Crianza y Reserva-, una marca que todos recuerdan con agrado.
Más de la mitad de la producción de esta bodega se destina a la exportación, principalmente a países
como Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Suecia, Dinamarca, Noruega y Canadá, siendo uno de los
vinos de la D.O. Ca. Rioja más premiados en los certámenes internacionales del sector.
La totalidad de la uva Tempranillo y Viura (para elaborar Montecillo Blanco) se adquiere a viticultores
habituales que reciben indicaciones de poda, tratamientos fitosanitarios y fecha de vendimia, que se
realiza de forma manual. Para controlar aún más la calidad de la uva se realizan muestreos en campo y análisis a la entrada de la bodega. Dispone también de un laboratorio de control de calidad, tanto para los vinos como para todas la materias primas que entran en las instalaciones (corcho, vidrio, cartón, etc).