Dave Broom, experto en whiskies, ha creado en colaboración a Diageo, el Mapa de los sabores del Whisky de Malta
DESCUBRIMOS EL MAPA DE SABORES DEL WHISKY
Dave Broom, experto en whiskies, ha creado en colaboración a Diageo, el Mapa de los sabores del Whisky de Malta para ayudarnos a encontrar el whisky perfecto para cada paladar y cada ocasión.
Encontramos el mapa dividido en dos ejes distintos. En el eje vertical se disponen los whiskies en función de toques ahumados o delicados. En el eje horizontal en cambio se disponen en función de su intensidad. Podríamos decir que existen cuatro tipos de whisky atendiendo a su sabor: El Ligero, engloba a aquellos whiskies que tienen sabores frescos, a hierbas verdes, frutas suaves o cereal. Estos sabores se deben a los procesos de elaboración en cada destilería, como pueden ser la fermentación o la forma de los alambiques.
El Complejo, llamamos así a los whiskies situados en la parte intensa del eje vertical. Sus características derivan del origen de la madera de las barricas empleadas en el proceso de maduración. Los sabores van desde la vainilla (barricas de roble americano) hasta las almendras, chocolate y frutos secos (barricas de roble europeo). El Ahumado, son los que proceden de las islas, como Lagavulin o Talisker. Contienen turba que se quema en el proceso de malteado y aroma a humo, a pimienta y a fogatas de arenques ahumados. El Delicado, los whiskies calificados como delicados no suelen utilizar turba en el proceso del malteado, o su impronta es baja en el resultado final del producto. Si nos desplazamos hacia la parte superior del eje, aumenta la complejidad del whisky, que se obtiene sin matices ahumados derivados de la turba. Un ejemplo de whisky delicado es el Cardhu Special Cask Reserve, un whisky único con una gran intensidad de sabor. Si nos movemos hacia la vertiente ligera se aprecian notas florales. Cuanto más nos acerquemos al eje intenso, más podremos apreciar en los whiskies matices a almendra, cebada y galleta.
Atendiendo a la zona donde se elaboran, encontramos las seis regiones del Whisky de Malta Escocés:
– Las Highlands: De aquí provienen el Dalwhinnie 15, de 43º, de color dorado, muy aromático, ligeramente picante con sabor afrutado y dulce, con notas de brezo y miel, de agradable paso por el paladar. Es dulce como el agua de su arroyo glaciar. El Scapa 14 y el Glenmorangie Original (estos dos últimos no forman parte de la selección de The Classic Malts Selection).
– Speyside: De aquí provienen el Cardhu 12, de 40º, muy agradable en el paladar con un final seco. En nariz presenta gotas de pera y brezo, con notas a sándalo y frutos secos con miel. El Cardhu 12 es el tesoro de Speyside, su niño mimado. El Cardhu Special Cask Reserve, de 40º, de color profundo, equilibrado, con notas de fruta madura que se equilibran con secos matices especiados. Heno, cedro, coco y chocolate se dispersan a su paso en boca para dar lugar a la madera y la nuez moscada. Complejo y fascinante. El Knockando 12, de 43º, de color pajizo y aroma sutilmente afrutado con notas de especias y heno fresco. Tiene matices de avellana y vainilla. Elegante y equilibrado. El Cragganmore 12, de 40º, de color dorado, aroma intenso y delicado, con fragancias lejanas a finas hierbas y final ahumado. Es aromático como las hierbas de Speyside. El Glenrothes Special Reserve, el Glenlivet 12, el Glenfiddich 12 y el Aberlour 10. (Estos cuatro últimos no forman parte de la selección de The Classic Malts Selection).
– The Lowlands: De aquí proviene el Glenkinchie 12, de 43º, de color dorado pálido y paladar ligero, seco y suavemente ahumado. Es suave y fresco. Es un whisky excepcional.
– Islay: De aquí provienen el Caol Lia 12, de 43º, de color pálido y aroma a cítricos. El agua libera aroma a aceite de almendras, sin perder el aroma a fruta con notas de aceite de oliva. Tiene un sabor dulce y ligero manteniendo a la vez su aroma ahumado. Es suave, firme y ligero. Un auténtico tesoro oculto. El Lagavulin 12, de 43º, de intenso color ámbar y sofisticado sabor a turba ahumada, con notas de madera, cuero y yodo. Destaca por su profundo aroma y su sedoso paso en boca. El Laphroaig 10 y el Bowmore 12. (Estos dos últimos no forman parte de la selección de The Classic Malts Selection).
– Skye: De aquí provienen el Talisker 10, de 45,8º, es ardiente e intenso, con final prolongado y de dulzura increíble. Tiene un profundo aroma de turba con un punto salado de mar en contraste con la dulzura cítrica de frutos secos y cebada malteada. Y el Talisker 18, de la misma graduación pero con aroma en nariz a sirope de caramelo o toffee de ron con y restos de humo. El humo no tarda en desaparecer para dar paso de nuevo al toffee al que se le añade una pizca de menta. De cuerpo agradable y suave. Si se le añade agua nos llevará a visualizar con su aroma el barniz de los barcos, las algas marinas, etc. El paladar es dulce de entrada y luego más enérgico.
– Coastal East Highlands y Coastal West Highlands: De aquí proviene el Oban 14, de 43º, color ámbar rosado, olor afrutado y al mismo tiempo acre. Tiene en su carácter un matiz salado, en realidad, es el efecto de la brisa del mar el que impregna el licor, acentuado con zumo de uva, naranja y un ligero ahumado. Es el más explosivo de los whiskies de malta. Empieza con una marea de malta suave para dar paso sorbo tras sorbo, ola tras ola, a ricas notas de frutas, golpeando nuestras papilas gustativas.
Nota de Diageo: El “Mapa de Sabores” ha sido elaborado y patrocinado por el experto independiente de whiskies, Dave Broom, en colaboración con Diageo. El “Mapa de Sabores” incluye muchas marcas de Whisky de Malta, muchas de ellas son marcas registradas en propiedad de Diageo, y otras muchas son marcas registradas en propiedad de otras compañías. Además de los nombres de las destilerías mencionadas en el mapa, el nombre de Classic Malts, la pieza del “Mapa de Sabores” y los logos asociados son todos marcas registradas.
Diageo es la compañía líder mundial del sector de bebidas espirituosas Premium. Desde una visión global y un enfoque local, Diageo ofrece a los consumidores una extraordinaria colección de bebidas espirituosas como son J&B®, Smirnoff®, Cacique®, Johnnie Walker®, Balleys®, Cuervo®, Cardhu® o Tanqueray® entre muchas otras. Diageo comercializa sus marcas en más de 180 países y cotiza en las bolsas de Nueva York y Londres.
Diageo está fuertemente comprometida con la promoción del consumo responsable y establece los estándares más altos en marketing responsable, promoción e Innovación con el objetivo de combatir el mal uso del alcohol y su consumo en los menores de edad.
Teresa Pérez Landa
tplanda@hotmail.com
Si te gusta viajar visita mi Blog:
http://tplanda.blogspot.com