Elaborado con las primeras aceitunas recolectadas,
Con una acidez natural inferior a 0,2º, es ideal para utilizar en adobos y frituras gracias a su excelente relación calidad precio y a sus beneficios para la salud
CASTILLO DE TABERNAS LANZA AL MERCADO SU NUEVO ACEITE ‘INDALOLIVA’
La empresa aceitera almeriense Castillo de Tabernas acaba de presentar su nueva marca ‘Indaloliva’, un aceite de oliva virgen extra de tan sólo 0,2º, elaborado en el Desierto de Tabernas a partir de aceitunas maduras que proceden de una misma plantación, lo que asegura que se mantengan los mismos parámetros de calidad cosecha tras cosecha. Un nuevo producto orientado a un público más amplio gracias a su excelente relación calidad precio, idóneo para elaborar frituras y adobos.
La nueva marca creada por Castillo de Tabernas, ‘Indaloliva’, hace referencia a uno de los símbolos más universales de Almería, el Indalo, sinónimo de buena suerte que encabeza la etiqueta de la botella de cristal de 250 ml en la que se comercializa este aceite de oliva virgen extra de tan sólo 0,2º de acidez natural.
Un producto de excelente calidad, en la línea del resto de aceites de la compañía, cuyo uso va más allá del mero condimento o aliño en crudo de ensaladas, verduras o pescados, ya que supone una excelente opción para preparar frituras y adobos. Se elabora a partir de aceitunas maduras que se molturan antes de las 24 horas de su recogida para evitar su oxidación y que proceden de olivos que crecen en la finca Olivar del Desierto, una de las zonas con más horas de sol al año de Europa. Por este motivo, el aceite posee unas características muy diferenciadas a otras zonas productoras y destaca por su sabor frutado y suave.
Además, la finca posee la certificación de Producción Integrada de Andalucía y durante el proceso de elaboración del aceite, se realizan numerosos y estrictos controles de calidad e higiene. Los beneficios para la salud que aporta el consumo de ‘Indaloliva’ también son incuestionables, al igual que sucede con el resto de productos de Castillo de Tabernas, ya que los componentes innatos de sus aceites han sido analizados científicamente por el Área de Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Almería.
Con el nacimiento de ‘Indaloliva’, Castillo de Tabernas aporta al mercado un nuevo concepto de aceite de oliva virgen extra, que fusiona sabor y salud, y en el que, por encima de todo, prima la calidad a un precio verdaderamente asequible.
Información y Pedidos: 950 27 28 88.
www.castillodetabernas.com
El sabor y aromas de este aceite sólo pueden encontrarse en esta época del año
El Mercado Central de Almería ha sido el escenario elegido por Castillo de Tabernas para presentar el primer aceite sin filtrar de 2009, procedente de aceitunas verdes recolectadas durante los primeros días de la cosecha. Zumo de oliva 100% con un sabor frutado que conserva sus partículas sólidas y goza de unas propiedades especiales, que sólo puede degustarse entre Diciembre y Febrero, y cuyo envasado se realiza a mano.
Castillo de Tabernas acaba de presentar en el Mercado Central de Almería el primer aceite sin filtrar extraído en la última cosecha. La campaña comenzó el pasado 15 de Noviembre y finalizará el Día de Reyes. Ese primer aceite goza de unas condiciones especiales, ya que se trata de puro zumo de oliva, recién extraído de aceitunas completamente sanas, recolectadas directamente del árbol antes de que empiecen a madurar, en el momento en el que están verdes en un 90%.
Como el aceite no ha sido filtrado, tiene un color verde oscuro, es opaco y aún conserva sus pequeñas partículas sólidas que no afectan a su calidad y le permite mantener todas sus propiedades, incluida su baja acidez, de 0,1 º, que lo convierte en uno de los pocos aceites de oliva virgen extra que se comercializan en el mundo con esta característica. Además, también se mantienen intactos los beneficios para la salud que aportan sus componentes.
El producto se obtiene de la primera extracción en frío, realizada antes de que se cumplan doce horas desde el momento en el que se han recogido las aceitunas y posee un sabor diferenciado, que sólo se mantiene aproximadamente durante los tres meses posteriores a su recolección, tiempo máximo para la plena conservación de su pureza. El proceso de extracción es idéntico al aceite Castillo de Tabernas que se comercializa habitualmente, aunque el envasado se realiza a mano.
Su sabor frutado y su aroma, únicos y diferenciados, lo convierten en un producto exclusivo para consumir durante estas Navidades y degustar en crudo en tostadas con tomate, jamón, anchoas o queso, o bien para aliñar ensaladas, pescados a la sal o verduras. Un artículo gourmet para sorprender en estas fechas, vestir las mesas más exclusivas en cualquier celebración o como obsequio de empresa, que no está disponible en tiendas, y hay que solicitarlo directamente a través de la central de Castillo de Tabernas en Almería.
Información y Pedidos: 950 27 28 88.
www.castillodetabernas.net