Esther Plaza, cuya larga experiencia de más de doce años en la distribución de vinos a la alta restauración, decide lanzar su propia marca Pasatiempo al conocer a la bodeguera Ana Gómez de Segura y la filosofía de elaboración de su bodega, convencida que producirían el vino que buscaba desde hace años para poner su marca.
Bodega Gómez de Segura, con arraigadas costumbres familiares, ha sabido combinar las técnicas punteras adecuadas para la elaboración de sus vinos. Con un especial cuidado en el prensado de la uva y la tradicional maceración carbónica, logran elaborar vinos con el color y los aromas deseados.
En la actualidad es la tercera generación de la familia la encargada de producir y comercializar sus vinos con uvas procedentes de sus propios viñedos ubicados en el municipio de Laguardia. Cuentan con 50 hectáreas con un microclima particular debido a que están ubicadas entre la Sierra de Cantabria y el río Ebro. La edad media del viñedo es de 33 años. Llevan a cabo una viticultura de máxima protección del medio ambiente.
PASATIEMPO CRIANZA 2006
Una vez recolectada la uva manualmente para no dañar los racimos, al llegar a bodega fermentan en depósitos de acero inoxidable durante unos 10 días y posteriormente se dejan entre 5-8 días más en depósito continuando con los remontados. Realiza la fermentación maloláctica y se trasiega pasándolo a barrica de roble francés y americano durante 12 meses. Después de este tiempo pasa a botella donde se termina de redondear.
NOTAS DE CATA
De color rojo cereza oscuro, con buena capa, limpio y brillante. Aromas de crianza con predominio de madera nueva sobre un elegante fondo a frutas negras bien maduras. En boca presenta una acidez bien integrada, con un paso de boca lleno, sedoso y con un final amplio, intenso en sabores y bien estructurado.
GÓMEZ DE SEGURA RESERVA 2004
El vino permanece en depósitos de acero inoxidable unos 10 días después de terminar la fermentación alcohólica. De esta manera se consigue mayor extracción de color y vinos mas complejos y tánicos, óptimos para largas crianzas. Tras realizarse su transformación, el vino pasa a barricas bordelesas de madera de roble francés nuevo (225 l.) donde realizará la fermentación maloláctica, permaneciendo en barrica 12 meses. Luego se completa su crianza en la botella.
NOTAS DE CATA
De intenso color rojo cereza cubierto, brillante y muy luminoso. Aromas de gran intensidad y complejidad que provienen de una excelente crianza. Aparecen recuerdos torrefactos y frutos negros de bosque de excelente intensidad. En boca es equilibrado con un paso carnoso, maduro y amplio en matices aromáticos con un final poderoso con la finura y elegancia de un gran vino. Debido a su proceso natural pueden aparecer precipitados que no alteran sus condiciones de consumo.
Gómez de Segura ha obtenido una gran cantidad de premios y medallas en importantes concursos internacionales, ha sido recomendado en varias ocasiones por la revista Decanter y uno de sus vinos fue seleccionado en el 2009 como vino institucional de la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa.