Veinte chefs de los mejores restaurantes de España colaboran en el libro preparando sugerentes creaciones con margarina
UNILEVER Y LA CÁTEDRA FERRAN ADRIÀ PRESENTAN EL LIBRO
“LA MARGARINA EN LA GASTRONOMÍA DEL SIGLO XXI”
Este es el primer libro en el que grandes expertos en gastronomía, cocina y salud subrayan la importancia de la margarina en la cocina
Veinte chefs de los mejores restaurantes de España colaboran en el libro preparando sugerentes creaciones con margarina
Madrid, 21 de enero de 2010.- La Cátedra Ferran Adrià de Cultura Gastronómica y Ciencias de la Alimentación ha presentado, junto con Unilever, “La Margarina en la Gastronomía del siglo XXI”, un libro que reivindica la importancia de un producto tan versátil como la margarina en la cocina española, incluyéndola tanto en las recetas más simples como en las gourmet.
En la redacción del libro han participado expertos en gastronomía de la Cátedra Ferran Adrià de Cultura Gastronómica y Ciencias de la Alimentación, coordinados por el director de la cátedra y presidente de la Real Academia Española de Gastronomía, Rafael Ansón; expertos en nutrición liderados por Gregorio Varela, catedrático de Nutrición y Bromatología en la Universidad CEU San Pablo y presidente de la Fundación Española de Nutrición; y el equipo técnico y de nutrición del Instituto Flora coordinado por Ana Palencia, directora de Comunicación de Unilever. Además, la presentación ha contado con la presencia del chef del restaurante madrileño “la Terraza del Casino”, Paco Roncero.
La primera parte del libro hace una revisión del origen de la margarina, su importancia en la alimentación debido al perfil saludable de sus grasas, y su papel en la gastronomía actual. La segunda parte se adentra en el universo de la alta cocina española con recetas elaboradas por veinte chefs de restaurantes de renombre que cuentan con estrellas Michelin, como “La Terraza del Casino”, “Drolma” o “Echaurren”, entre otros.
En la presentación, Rafael Ansón, ha destacado que ésta es “una iniciativa que tiene como objetivo destacar las virtudes, tanto culinarias como nutricionales, de un producto que ha recibido críticas en el pasado basadas en el desconocimiento y que merece destacarse. Este libro quiere dar respuesta definitiva sobre la margarina en todos los ámbitos: en su relación con la salud, en sus características nutricionales y, por último, en su aplicación en la cocina”.
Por su parte, Ana Palencia, coordinadora del Instituto Flora, ha querido destacar que, “la historia de la margarina muestra cómo ésta ha pasado de ser un producto creado, como alternativa a la mantequilla, a ser un alimento que puede formar parte de nuestra alimentación diaria, ya que además de ser ejemplo emblemático por el esfuerzo realizado en optimizar su composición y eliminar los ácidos grasos trans, su consumo ayuda a conseguir nutrientes esenciales en nuestra alimentación, como omega 3 y omega 6, vitaminas, etc. Por otra parte, el primer alimento funcional que reduce el colesterol, y que se aprobó en Europa de acuerdo al reglamento de nuevos alimentos e ingredientes alimentarios, fue una margarina, Flora pro.activ, que hoy en día cuenta con el aval de la UE por su eficacia en la reducción del colesterol.”
Como muestra de las diferentes aplicaciones del producto, el chef de “la Terraza del Casino”, Paco Roncero, ha mostrado la versatilidad de la margarina en la cocina declarando que “en España contamos con una amplia variedad de margarinas con mayor o menor contenido de materia grasa. Esto ayuda a los cocineros a la hora de utilizarla tanto en la cocina de autor como en la que día a día, preparamos en casa.”
El libro detalla, además, los valores nutricionales de las principales marcas de margarinas del mercado Artúa, Flora (Gourmet, Oliva, Light y pro.activ), Tulipán (sin sal y con sal) y Ligeresa.
Para más información:
Gloria Almirall/Mónica Perpiñá-Robert
93 201 10 28
Gloria.Almirall@bm.com